Es un taller al que podés venir sola/solo o en pareja. Si venís en pareja la práctica será entre ustedes, ya sea que ambos tengan vulva o pene o que una tenga pene y el otro vulva, si venís sola/solo podés encontrar una dupla en el lugar o optar por la opción de realizar la práctica a un pene o vulva artificial que te daremos en el espacio.
Tocándo y siendo tocade con conciencia comienza el proceso de afirmación del cuerpo. El compromiso profundo de conexión con los genitales es una puerta de entrada para vivir más plenamente. Para iniciar este proceso te voy a guiar a través de más de 80 exquisitas formas diferentes de tocar cada una de las configuraciones genitales, y vas a crear un mapa de tus genitales en el que puedas distinguir distintas zonas únicas de placer.
No todas las partes de tu cuerpo se sienten igual cuando las tocas o cuando son tocadas por otras personas. Lo mismo sucede con tus genitales. Puedes sentir una amplia gama de sensaciones dependiendo de dónde o cómo te toquen. Algunos lugares pueden ser extremadamente placenteros, otros sensibles, mientras que otros pueden sentirse entumecidos, o hasta dolorosos.
El workshop parte de la singularidad de cada persona, y va a ser respetuoso del nivel de posibilidades de cada une. También es una invitación al regreso a la sensación consciente de los genitales y a aumentar la capacidad de sentir placer con ellos. Un proceso que puedes profundizar a lo largo del tiempo con varías de las técnicas que aprenderás aquí.
Este taller intensivo de fin de semana propone una experiencia de reconocimiento y conexión con nuestros genitales a través del masaje consciente. Integra técnicas de Masaje de Sexological Bodywork™, contenido teórico de anatomía del placer, prácticas somáticas, y abordajes desde la perspectiva queer para resignificar el contacto íntimo e intervenir de forma positiva en los mandatos de la performance, la invisibilización del placer y el tabú en torno a los genitales.
Muchos de nosotros hemos aprendido a vincularnos con nuestros genitales únicamente a través de la excitación siempre creciente, o apresurados hacia la descarga como único horizonte. Otros, en cambio, han experimentado inhibiciones, bloqueos o desconexiones que los alejaron de la vivencia plena de su placer sexual. Este taller te invita a un reencuentro diferente: a sumergirte en la sutileza de su sensorialidad, guiado por enfoques más suaves, abarcativos y amorosos. Desde allí, se abre la puerta a un éxtasis distinto, uno que brota de un placer profundo en todo el cuerpo y expandido en el tiempo.
Nos enfocaremos en los masajes “Fuego en el Valle” (Vulva-Vagina) y “Fuego en la Montaña” (Pene-Escroto), desarrollados por Annie Sprinkle y Joseph Kramer, y abordaremos también la funcionalidad del suelo pélvico y las bases anatómicas necesarias para habitar con más sensibilidad, gozo y soberanía nuestras zonas genitales.
El taller está dirigido a personas de todas las identidades de género, con orientación inclusiva y lenguaje no binario, y se enmarca en una pedagogía del consentimiento, el respeto mutuo y la escucha somática.
Durante la práctica de los masajes es importante que sepas que no hace falta estar erectx o lubricadx. Tampoco es un taller orientado a los orgasmos ni a la eyaculación. Si ocurren son bienvenidos, pero no tienen por qué suceder. Como cantaba Kurt Cobain “come as you are” (vení tal como sos).
Prácticas guiadas de visualización y movimiento para lacreación somática y energética de genitales etéricos, permitiendo a cada personaexplorar desde la imaginación ambas configuraciones genitales –pene y vulva/vagina– más allá del cuerpo físico.
Para disfrutar plenamente del taller y cuidar tanto tu experiencia como la de tu compa, es importante que vengas preparadx con los siguientes elementos:
Y sobre todo… Traé un corazón grande y abierto para dar y recibir.
Te compartimos que….
El Sexological Bodywork fomenta la conciencia sobre la Diversidad de Género, Sexual y Relacional (DGSR), posicionándose a la vanguardia en el uso de un lenguaje más inclusivo y en la comprensión del cuerpo desde una perspectiva no binaria. La identidad de género, la orientación sexual, la edad, etc. no son criterios en el proceso de registro ni selección de les participantes.
Te pedimos que….
Actúes con escucha, comunicación amable y consentimiento, y te recomendamos que respetes los límites y posibilidades propias.. Cualquier actividad o parte que no quieras hacer sos bienvenide a no hacerla y recibirás el apoyo de la facilitación del taller en esa decisión. Además, que respetes la confidencialidad de los participantes.
Te recordamos que….
No se tolerarán discursos agresivos o discriminatorios (por favor traigan palabras amables) y nos reservamos el derecho de pedir a participantes que se vayan en caso de que su comportamiento sea perjudicial. Nos reservamos el derecho de hacerlo sin explicaciones, aunque intentaremos darlas de corazón .