Sexualidad&Somáticas

FORMACIÓN SEMESTRAL EN SEXUALIDAD SOMÁTICA

Erotic Blueprint

COMO EL CAPÍTULO 1 Y 2 DE LA SERIE

7 y 8 de junio

Basado en el sistema Erotic Blueprints™ creado por Jaiya y La Mente Erótica de Jack Morin

Tu avenida principal para alcanzar el placer que buscás.

Descubrí los secretos de tus propios caminos hacia la excitación y la conexión íntima a través del modelo revolucionario de losErotic Blueprints™(Mapas Eróticos), creado por la experta en sexualidad somáticaJaiya y presentado en la serie de NetflixSex, Love & Goop.

Este taller combina teoría somática y exploración sensorial  para ayudarte acomprender, sentir y habitar tu erotismo de forma auténtica. A través de ejercicios prácticos, dinámicas de cuerpo y reflexión guiada, vas a descubrir qué es lo que tu cuerpo y tu mente realmente desean, y cómo aplicar este conocimiento en tu vida íntima o profesional.

¿Qué son los Erotic Blueprints™?

LosErotic Blueprints™ —que aquí proponemos traducir comoMapas Eróticos— son cinco patrones de excitación, como sabores, que Jaiya identificó tras más de 20 años de investigación sobre cómo las personas experimentan placer y deseo.

Estos 5 mapas ofrecen:

  • Unlenguaje para la intimidad
  • Una herramienta deautoaceptación profunda
  • Un conjunto de recursos paraenriquecer aspectos sexuales y vinculares

Cada tipo (Energético, Sensorial, Sexual, Kinky o Cambiaformas) abre puertas a:

  • Mayor empatía contigo mismx
  • Reconocimiento y expresión de tus deseos
  • Expansión y comprensión de la diversidad erótica
  • Conexiones más creativas y auténticas con otrxs

¿Cuál es el rol de la mente en el erotismo?

Conexión con La Mente Erótica de Jack Morin.

La mente es el órgano más erótico.

Durante el taller, también investigaremos las principales ideas deLa Mente Eróticade Jack Morin, un texto clave para entender el papel de la historia personal y la fantasía en la experiencia sexual.

“Lo que te excita inolvidablemente son ventanas a tu mente erótica.” – Jack Morin

Profundizaremos en temas como:

  • Ladiferencia entre sexo y erotismo
  • Lasexperiencias eróticas pico
  • El concepto detema erótico central
  • El análisis de nuestrasfantasías favoritas
  • Cómo se construyen los relatos internos que nos excitan

Trabajaremos con preguntas clave:

  1. ¿Cuál es una de tus fantasías más recurrentes o favoritas?
  2. ¿Qué es lo que hace que esa fantasía sea tan emocionante para vos?
  3. ¿Cómo sería el momento de mayor excitación dentro de esa fantasía?
  4. Imaginate que deseás excitarte sexualmente pero no lo estás logrando… ¿qué fantasía te ayudaría a encenderte?

Estas exploraciones te permitirán descubrir cómo tu historia personal, tus deseos y tus límites forman parte de un mapa mucho más amplio del placer.

Programa

Durante el taller exploraremos:

    • Las5 etapas de la sexualidad(descanso, sanación, curiosidad, aventura, transformación) : cómo reconocer los cambios a lo largo de la vida sexual y erótica con conciencia
    • Los5 Mapas Eróticos: Energético, Sensorial, Sexual, Kinky y Cambiaformas, con los cuales investigaremos:
      • Necesidades esenciales de cada mapa
      • Qué los enciende y qué los apaga
      • Superpoderes y sombras
      • Cómo “alimentar” cada mapa
      • Prácticas de warm-up desde el enfoquePlacer Primero
      • Lenguajes corporales y verbales del placer
      • El Juego A/B de Mapeo Corporal
      • Checklist de comunicación sexual
      • Cómo facilitar relaciones entre personas con mapas distintos (ej. Sexual/Energético)

Recorrido por La Mente Erótica de Jack Morin

Ejes de exploración:

  • Experiencias Eróticas Pico. Momentos de intensidad erótica que dejan huella en nuestra historia corporal y emocional
  • Excitación y Obstáculos.Cómo la tensión entre lo que deseamos y lo que lo dificulta puede potenciar el erotismo
  • Tema Erótico Central. El guión invisible que atraviesa nuestras fantasías más recurrentes y profundas
  • Juego de a tres: El Deseo Dirigido.

Propuesta vivencial para explorar el deseo, la fantasía y los roles eróticos desde una perspectiva activa y corporal.

Objetivos del taller

  • Profundizar el autoconocimiento erótico: desde el cuerpo y la mente
  • Romper mitos propios sobre la sexualidad: e integrar nuevas formas de expandir la intimidad
  • Potenciar la expresión de tus deseos: con creatividad y seguridad
  • Explorar el rol de las fantasías y los relatos internos: como caminos al placer y la autoaceptación
  • Aplicar estos recursos en acompañamientos profesionales: desde una mirada integral y respetuosa.

¿Qué traer?

  • Opcional: juguetes sexuales (por ejemplo floggers o sogas) o elementos para juego sensorial (plumas, telas, aceites, utensilios de cocina como tenedores o espátulas)
  • Antifaz o pañoleta: especialmente útil para el tipo Sexual, ayuda a conectar con el cuerpo desde la presencia
  • Sábana de dos plazas: para cubrir tu colchoneta (no traigas las más delicadas, se puede usar con aceite)
  • Diario o cuaderno: para registrar tus reflexiones y aprendizajes
  • Tus resultados del Quiz de Mapas Eróticos (se compartirá el enlace en español)
  • Ropa cómoda, que permita moverte y se pueda quizás manchar si usas aceite. Además,distintas capas de ropa  que te permitan estar con la cantidad de ropas que gustes.

Nuestros principios y acuerdos

Te compartimos que….
El Sexological Bodywork fomenta la conciencia sobre la Diversidad de Género, Sexual y Relacional (DGSR), posicionándose a la vanguardia en el uso de un lenguaje más inclusivo y en la comprensión del cuerpo desde una perspectiva no binaria. La identidad de género, la orientación sexual, la edad, etc. no son criterios en el proceso de registro ni selección de les participantes.

Te pedimos que….
Actúes con escucha, comunicación amable y consentimiento, y te recomendamos que respetes los límites y posibilidades propias.. Cualquier actividad o parte que no quieras hacer sos bienvenide a no hacerla y recibirás el apoyo de la facilitación del taller en esa decisión. Además, que respetes la confidencialidad de los participantes.

Te recordamos que….
No se tolerarán discursos agresivos o discriminatorios (por favor traigan palabras amables) y nos reservamos el derecho de pedir a participantes que se vayan en caso de que su comportamiento sea perjudicial. Nos reservamos el derecho de hacerlo sin explicaciones, aunque intentaremos darlas de corazón .